Por Cristofer Denis | Foto: captura de pantalla
El “programa número uno de la televisión humoristica” es una fuente de referencias importante a nivel de habla hispana. Los personajes de la vecindad son una fuente de chistes y ‘memes’ que hasta nuestros días son entendibles por gran parte de la población.
Las referencias futbolisticas son ineludibles. En varios capítulos mencionan a jugadores contemporáneos de México: el más conocido de ellos Enrique Borja. Pero también mencionan a Carlos Reinoso (ídolo del América), Nacho Trelles (fallecido en 2020) entre otras glorias del fútbol mexicano.
¡Gol de Borja!
Enrique Borja es una de las glorias del América. Y vaya debut tuvo: en la victoria 3-1 de las Águilas ante Chivas de Guadalajara el 13.07.1969 y al curso siguiente, armaría una dupla letal con el chileno Carlos Reinoso (considerado por la prensa especializada uno de los mejores extranjeros en México).
Borja le anotó tres goles a Chile (todos en amistosos) en 1966, 68 y 72.
“… Reinoso era un medio del América”
Carlos Reinoso, ex internacional chileno, decíamos que jugó con Enrique Borja haciendo una dupla de temer. Su tiro libre es aún una marca registrada del americanismo. Nació en 1945 y logró ser campeón tanto como jugador, como entrenador (83-84). 368 partidos y 95 goles le dan al medio chileno un sitio de honor en el cuadro americanista.
Otros nombres relevantes
- Raúl “Willy” Gómez (Chivas): de profesión Licenciado en administración de empresas, jugó toda su vida futbolistica en el cuadro de Guadalajara (las inferiores las hizo en el Oro de Jalisco). Aunque no ganó ningún titulo con el rebaño: su época talentosa coincidió con la época de las ‘chivas flacas’ donde el club no ganó absolutamente nada entre 1970 y 1986.
- Ignacio ‘El cuate’ Calderón (Chivas): 13 temporadas con el cuadro rayado le sirvieron a Calderón para consolidarse en el cuadro tapatío. Entre todas las cosas que hacía, era además actor de fotonovelas en la revista ‘Cita’. Con el rebaño logró ocho titulos mexicanos y dos participaciones en la Copa del Mundo.
- Héctor Brambilia (Atlas, entre otros): su partido debut con el Atlas de Guadalajara fue tan bueno que le valió ser sacado en hombros por la afición del Toluca. Jugó desde 1971 a 1973 con la selección mexicana. Además jugó en León de Guanajuato y en los Leones Negros de la U. de Guadalajara.
- Prudencio ‘Pajarito’ Cortés (Tecos UAG): si bien se hizo ídolo en el cuadro de la Autónoma, sus únicas dos estrellas las conseguiría en las Águilas del América.
- Rafael Puente (América): comentarista de ESPN México, el ex portero se lució con las playeras del Atlante y el América (con quien saldría campeón). Una lesión irrecuperable a la rodilla forzó su retiro del césped.
- Miguel ‘gato’ Marin [1944-1991] (Cruz Azul): argentino de nacimiento, se hizo rápidamente de los hinchas de la máquina, logrando cinco titulos con los cementeros, además de otros reconocimientos individuales.
Aficiones de los integrantes de la vecindad
El señor Barriga seguía los pasos del Monterrey y el Profesor Jirafales ‘le va’ al América… se supone. Por que en una versión posterior del capitulo, el ‘maistro longaniza’ canta muy acaramelado -junto a Doña Florinda- el GOYA: canto popularizado por los Pumas de la UNAM, pero, en otro capítulo, el profe celebra un gol del América…
El caso de Don Ramón es distinto: todos lo conocimos por ser hincha del Necaxa, pero lo decía como una “demostración de hombría”. Los electricistas (mote que recibieron al ser creados por la empresa Luz y fuerza del centro) fueron fundados en Ciudad de México en 1923 tomando como nombre el río del que se servía la eléctrica para generar la corriente.
En 1971, y tras arrastrar una serie de malos resultados, el cuadro es vendido y pasa a llamarse Atlético Español. En 1982, y tras estar prácticamente en el olvido, el Necaxa (de la mano de Televisa) vuelve al fútbol grande de México. En la época moderna de los rojiblancos, destaca el chileno Ivo Basay.
Esta frase, acuñada por Don Ramón representaba el seguir a un equipo que tuvo mucha gloria, pero que ya no existía. Y que por mucho que cambiase de nombre, el seguía siendo del Necaxa.
Mira el capítulo del Chavo del 8 donde está ‘prohibido’ jugar en el patio
https://www.youtube.com/watch?v=E7KZCH29x6Q&ab_channel=mateo93