En un congreso extraordinario y de manera virtual, la FIFA anunció esta jornada los países que albergarán las próximas Copas del Mundo para 2030 y 2034. Y si bien todo era un secreto a voces, solo faltaba la confirmación del máximo ente del fútbol comandado por Gianni Infantino para saber el panorama de la competición más importante.

No era novedad que solo habían candidaturas únicas para 2030 y 2034 y, con la presencia de más de 200 federaciones, el mandamás ítalo-suizo anunció a todo el planeta que quienes albergarán respectivamente la justa del fútbol serán Argentina/Paraguay/Uruguay con España/Portugal/Marruecos y Arabia Saudita.

El mundial de 2030 será la tercera oportunidad en que más de un país organice el torneo (Corea/Japón 2002 y United 2026) y la primera que se celebre en tres continentes distintos (Sudamérica, Europa y África); a su vez, con estas confirmaciones serán tres naciones de origen árabe las que alguna vez han albergado un Mundial, sumado a Catar 2022. Por su parte, la Copa del Mundo pasará por segunda oportunidad en Uruguay (1930), Argentina (1978) y España (1982); mientras que Portugal lo hará por vez primera.

Decisiones cuestionadas

Estas elecciones no han estado exenta de polémica, debido a que la propuesta conjunta 2030 en conmemoración del centenario del primer Mundial jugado en tierras charrúas incluía a Chile, desestimando a la nación y dando como “premio de consuelo” el torneo Sub-20 del próximo año.

Por otro lado, varias organizaciones de Derechos Humanos han cuestionado previamente la inminente elección de Arabia Saudita como sede del torneo, alegando sobretodo maltrato a las mujeres y la falta de democracia dentro del paìs de Medio Oriente. Quejas que lo han hecho saber más de 120 jugadoras internacionales a través de una carta tras la llegada de la petrolífera Aramco como uno de los auspiciadores principales de la FIFA.

“Un mundial histórico”

La Copa del Mundo del 2030, que celebrará los 100 años de su primera edición, tendrá a Sudamérica solo para los primeros compromisos, siendo un homenaje la historia del torneo. Se confirma que el primer partido se disputará en el mítico Centenario de Montevideo.

El resto del torneo se celebrará en tierras ibéricas y africanas, lo que ya supone una disputa entre esos países para ver quien albergará la gran final, siendo las principales candidatas el Santiago Bernabeu de Madrid, el Camp Nou de Barcelona y el estadio Hassan II de Casablanca, proyecto que pretende tener una capacidad de 115.000 espectadores.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You may also like