Si, es complicado de creer, pero es verdad.
Con 51 años, el japones Kasuyoshi Miura renovará con el Yokohama FC de la J2 (Segunda división de Japón) por un año.
Pero la historia del nipón es más que interesante.
En un articulo de la revista Panenka, cuentan que Miura se embarcó a los 15 años para ser futbolista.
Corría 1982.
La roja disputa el Mundial en España, el desborde del Mapocho, la devaluación del peso, la inauguración de la Carretera Austral, Gildemeister y Prajoux llegaban a la final de dobles en Roland Garros…
Un joven japones se embarcaba para lograr su sueño de ser futbolista, llegando a Brasil con quince años y golpeando muchas puertas. Ya, con 35 años de carrera (y la categoría de ídolo del fútbol japones) y múltiples apariciones en la tv nipona, es catalogado como el Rey del fútbol japones: en parte gracias a el, la samba se hizo popular en tierras orientales.
Con la tragedia de Fukushima, organiza distintas actividades en ayuda de los damnificados, logrando que un par de zapatos de fútbol suyos sean rematados en US$70.000. Es tal la influencia de Miura, que se habrían inspirado en el para crear a Oliver Atom. Si, el de los ‘Súpercampeones’.

Quizá lo único que no pudo hacer esta superestrella japonesa es jugar la Copa del Mundo: con 12 goles en 14 partidos logró ayudar a su selección, pero la derrota ante Arabia Saudita los dejó fuera de USA’94 y en Francia’98 no lo llevaron en la nómina de 22. Aún así, ha hecho 55 goles en 88 partidos.
El fútbol en Japón
Los japoneses logran organizar una liga después de la Segunda Guerra Mundial, que incluía principalmente a clubes de industrias y universidades, logrando en 1968 el bronce en los JJ.OO. de Ciudad de México.
Cuando se relanza la Liga, de manera profesional en 1993, es Miura quien es rostro principal. Kawabuchi -ex seleccionado japones e ideologo de la Liga- señaló “Cuando Japón pedía fútbol, descubrimos a un japonés jugando en la Meca del fútbol. Fue perfecto (…) mucho le debemos a Kazu Miura. Podíamos fichar a muchos extranjeros famosos, pero necesitábamos a nuestro héroe para que la gente lo amara. Miura fue nuestro hombre”.
Con información de Panenka